domingo, 8 de enero de 2017

Vuelve Cuarto Milenio, con Iker Jiménez

Buenas noches y bienvenidos a la nave del misterio. Hoy tenemos el extraño pero curioso caso del coche pesado vs ligero, muchas fuentes aseguran lo insólito, lo nunca visto, se podría decir que incluso hemos llegado a conseguir pruebas, pero esto ya queda a su elección.

Mi deber como investigador es sacar a la luz este caso, y ahora toca el deber de cada uno de ustedes; que es el de juzgar y hallar esa gran respuesta, ese gran enigma, ese gran saber, quizás se pueda hallar que no pueden avanzar, quizás que lo saben todo, pero al final se darán cuenta de que nunca será suficiente, así que el poder queda en sus manos, como iba diciendo ...


 El coche pesado ¿es más rápido?



En esta edición intentaremos encontrar las respuestas a ese enigma envenenáo.
Para ello hemos traído a un invitado que nos relatará este suceso y nos hablará de sus experiencias.

Iker Jimenez ft. Francisco Sánchez Dragó, un grande de la física dinámica de cuerpos en movimiento y substancias psicotrópicas.
Sánchez Dragó in da'house

Nos lo explica con el círculo de Kamm y un gráfico que mide la relación de deslizamiento de distintos neumáticos en diferentes condiciones (Seco, mojado y helado)


















Un neumático de coche, cuando rueda no está quieto.

Las ruedas en movimiento ejercen fuerzas dinámicas, que no se comportan como pesos estáticos.
Las fuerzas de la gravedad crean un rozamiento contra el asfalto dinámico (fricción), del cual nace el "grip". Éste factor puede aumentar el límite en el círculo de Kamm sólo de manera longitudinal (ovalado), pero también afecta de manera transversal al mismo reduciendo así el coeficiente de fricción que pueden otorgar los neumáticos cuando el coche pretende pasar rápido por una curva.


Por lo tanto, el coeficiente de fricción con el asfalto disminuye cuando la velocidad de rotación y el angulo de la dirección del vehículo superan el "límite de fricción", entonces la adherencia (grip) cae en picado hasta que la velocidad o el ángulo se rectifican. 

La primera imágen (La del circulo), explica que en asfalto seco, cualquier volantazo lateral, o un frenazo/aceleración longitudinal que supere los 0,65g de fuerza hace que se pierda la adherencia de los neumáticos. En el circulo se trazan las líneas de cada fuerza, y el punto en el que se cruzan es la fuerza"G" que obtenemos al mezclar ambas.

Cuando hablamos de "perder la adherencia" significa que la velocidad de alguna de las ruedas es disparatadamente inferior o superior a la velocidad en la que se mueve la "trayectoria" del coche(Método por el que se basan los sistemas de estabilidad para intervenir).

En las curvas, según la manera en la que se pierde la adherencia se divide en "subviraje = tren delantero" y "sobreviraje = tren trasero".



... Y si todavía no te has puesto a mirar el tinder o el bet365, hazle caso a Iker Jiménez.


La gravedad afecta de igual manera a todos los coches, menos a los Seat Panda.
La peli de Spideman dice: - Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Por lo tanto, un coche que pesa tiene más fuerzas resultantes, y esas fuerzas provocan que estemos más límitados en adherencia. El neumático se ve más afectado por las inercias, generando mayor histéresis (Estiramiento dinámico).

Si te fijas, los coches que más pesan tipo Porsche Cayenne, Mercedes GLE, Audi Q7,
Volvo XC90, Masseratti Levante, etc... Llevan llantas más grandes y más anchas:
(19" a 22" con neumáticos desde 225mm hasta 285mm de ancho). Esto ayuda a paliar algo mejor esas fuerzas, acercando la velocidad del paso por curva a la de un turismo normal.

Hay cosas a las que no se puede responder. Pero si hay algo cierto en esta historia, es que todos los coches son un trasto, menos uno.


Tyre spin motion, limit of adhesion, tyre grip ratio, hechos y palabros que nos dejan perplejos pero que iremos profundizando poco a poco, aquí; en la nave del misterio de Cuarto... Cuarto... Milenio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario